La
Primera Catedral de Puerto Ayacucho
Fachada
de la recién terminada primera Catedral en 1935.
Comenzó
a construirse el 29 de octubre de 1933 en los espacios de la llamada laja de
Humboldt (espacio donde se construyo el hotel Tobogán, hoy Cosmopolitan). Allí Monseñor
Enrique de Ferrari, acompañado del gobernador Jesús Canelón Garmendia colocaron
la primera piedra a las 8 de la mañana, para su construcción con concreto
armado. Monseñor bendijo la piedra, leyó un acta que fue firmada por las
autoridades presentes y se depositó dentro de una botella junto con monedas y
medallas de la época y colocada en un monolito
preparado para ello.
El padre Alfredo Bonvecchio fue el ingeniero, arquitecto
y constructor de la obra: “El primer
edificio de cemento armado que se está levantando en el territorio entero”,
según consta en la crónica salesiana. Día a día se trabaja en la obra, sobre la
laja calurosa de enfrente, en medio de la plaga casi insoportable de mosquitos.
Ayudó a Bonvecchio el alemán Kurt Steffler, quien era mano derecha del padre
constructor. Los albañiles amazonenses eran: Ventura Gutiérrez, hijo de Ventura
Gutiérrez, quién fue un segundón de Funes y murió en San Carlos de Río Negro.
Era hermano mayor del Cronista Pascual Silva, por parte de madre, la Sra. Paminare;
Isidro Hernández, padre de Hernando Hernández y que tuvo un accidente en la
obra que se construía; Ramón Quiaro y Ramón Cortés también trabajaron allí,
bajo la dirección del P. Bonvecchio.
La Iglesia se construyó con
cemento y cabilla donados por el Presidente, General Juan Vicente Gómez, arena
transportada de Cataniapo, lajas y maderas extraídas de áreas cercanas.
El 27 de octubre de 1935 se inauguró la primera Iglesia
en Amazonas, con una comunión general y misa de acción de gracias. El evento
contó con la presencia del gobernador Jesús Canelón Garmendia, quien donó un
piano a los salesianos para acompañar la misa.
Los terrenos fueron vendidos por unos Concejales desalmados a
unos árabes que tumbaron la Catedral y allí construyeron un Hotel. Los
Concejales actuales tratan de recuperarla y convertirla en uno de nuestros
Patriminios Arquitectónicos.
Nota:
Datos sacados de Las Crónicas Salesianas.
ARCHIVO GENERAL DEL VICARIATO APOSTÒLICO DE
PUERTO AYACUCHO (AVAPA)
Sello de Mons. Deferrari)
ACTA DE LA BENDICIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA
DE LA PRIMERA IGLESIA PARROQUIAL
DE PUERTO AYACUCHO
A veintinueve de Octubre de mil novecientos treintitres,
Fiesta de Cristo Rey, a la presencia del Sr. Coronel Jesús Canelón G.,
Gobernador del Territorio Amazonas,, del Secretario: Don Hernán Monasterio C.,
del Sr. Jefe Civil de este municipio, Don Samuel Oscar Lugo y del juez, Sr. Don
Antonio José Pérez, y de muchos habitantes de la población de Puerto Ayacucho,
procedió el Ilustrísimo y Reverendísimo Sr. Don Enrique De Ferrari, Prefecto
Apostólico del Alto Orinoco, al acto de la Bendición de la Primera Piedra de la
Iglesia residencial de esta Prefectura Apostólica.
De esto dan
fe y firman:
Mons.
Enrique De Ferrari
Pref.
Ap.
Jesús Canelón G.
Samuel
Oscar Lugo
Hernán
Monasterio
Pbro.
José M. Bierold
Antonio
José Pérez
P.
Adolfo Bonvecchio
P. Ignacio
Burk
Colocación
de la primera piedra para construir la
Iglesia.
Entre
otros están: Monseñor Enrique de Ferrari, El Gobernador
Jesús
Canelón Gramendia y el P. Alfredo Bonvecchio.
Entre
las alumnas Monseñor Enrique de Ferrari. Finales de los años 30.
El Domingo
de Ramos de 1950. Entre otros están el Gobernador
Enrique
Rincón Calcaño y Monseñor Segundo García.
Misa
en la Catedral.
Nuestra
Catedral en los años 50.
Galpón de depósito de
la Iglesia
Antes de ser
destruida.
0 comentarios:
Publicar un comentario