Por. Miguel Guape*
Algunos jocosos y amargados
amazonenses dicen, con algo de razón, que la única historia que hemos escrito
los habitantes de esta tierra es la lista de gobernadores que han venido de
otras tierras a mandarnos. Desgraciadamente ni siquiera eso es verdad: la
primera lista de gobernadores (y gobernantes) de Amazonas la sacó el gran
Bartolomé Tavera Acosta (carupanero), gobernador él mismo del Territorio
Amazonas entre 1900-1902, en su obra “Río Negro” que, conjuntamente con su otro
libro “En el Sur”, constituyen, hasta
ahora, el mayor legado y compendio de nuestra Historia Regional.
En efecto, de ahí para acá
se ocupó del tema el Sr. Antonio Silva (padre del actual Cronista Gráfico Luis
Enrique Silva y del también Cronista jubilado de Atabapo Pascual Silva) quien
en los años 60, en un acto consecuente y de responsabilidad histórica,
actualizó la lista hasta los años 50. Mientras el Sr. Silva investigaba en
Caracas, dio el resultado de su trabajo al Boletín “Impulso” de la Asociación
de Estudiantes de Amazonas para ser publicado. Esta pionera organización
estudiantil de luchas amazonenses cumplirá el próximo 2017 cincuenta años de
fundada. De Tavera Acosta para acá, con algunas variantes, los historiadores
amazonenses han copiado su lista original.
Ha aparecido un nuevo
gobernador para esa lista. Cuando llegó el Comandante Hipólito de la Cueva a
liberarnos del yugo español, no se quedó mucho tiempo en estas tierras, como se
ha querido hacer ver. Volvió a los
llanos de donde venía, enviado por José Antonio Páez para realizar la empresa
de liberarnos. Había llegado entre los meses de octubre-noviembre de 1817 (hay
diversidad de criterios respecto al mes) y en junio de 1818 (7-8 mese despues) ya
estaba reunido con su jefe en los llanos apureños, como lo anota el periódico
“El Correo del Orinoco” fundado por Simón Bolívar en el Congreso de Angostura,
que sesionaba en esos tiempos. En el facsímil Nº 1 del periódico reeditado dice
que: “El comandante Cuevas volvió con su tropa al Apure,
dejando encargado el Gobierno del país a uno de sus propios habitantes, el
ciudadano José Izquierdo, generalmente estimado por su notoria honradez, y por
la bondad de su carácter”. El lugar y fecha de la
edición es: Angostura sábado 27 de junio de 1818.
O sea que para el mes de
junio de 1818 ya Hipólito de la Cueva había abandonado Amazonas, en ese
entonces El Cantón de Río Negro. Éramos aun parte de la Gran Colombia.
Este hecho modifica la lista
de gobernadores que durante más de 100 años venimos los amazonenses repitiendo.
En esos tiempos los
mandatarios no eran gobernadores y si comandante político y militar.
El próximo año 2017 los
amazonenses cumpliremos 200 años de ser liberados. ¿Será que nuestros
gobernantes, gobernador y Alcaldes tomarán la iniciativa para celebrar tan
magna fecha? Veremos.
La lista de Tavera Acosta en
su obra “Río Negro” dice literalmente:
“...relación
de los gobernantes que tuvieron estas regiones bajo la administración de la
República, es decir, desde 1817 hasta 1914, después que salieron las
autoridades realistas, José Benito López y Francisco Orozco, quienes se
asilaron en el Brasil.
1817-1821.- Hipólito Cuevas, jefe de las armas patriotas
que invadieron el territorio. Cuevas fue oficial del general José Antonio Páez
y ejerció de Comandante político y militar.
1821-1822.- Manuel de Echeverría, interino.
1822-1823.- Manuel de Echeverría.
1823-1826.- José Antonio Franco, Diego Pina, José
Villasana, José Flores.
1826-1829.-
Francisco Domínguez, Francisco Vélez, Domingo Doazan, José María Rodríguez.
1829-1830.- José María Rodríguez, Teodoro Pereira.
…Sigue la lista hasta 1914…”
Ahora
la lista quedaría:
1817-1818.-
Hipólito de la Cueva.
1818- ¿?.- José Izquierdo
1821-1822.-
Manuel de Echeverría.
…Sigue
la misma lista…
De José
Izquierdo no se sabe más nada por ahora. Al parecer, según la relación de la
época, ya vivía entre los coterráneos y ahí continuó ¿hasta cuándo? No se sabe.
Hay otro documento importante sobre Amazonas: El Acta de Instalación del primer
Cabildo (Concejo Municipal) de Amazonas (entonces Cantón de Río Negro) que se
instaló en San Fernando de Atabapo el 28 de julio de 1822. El Acta, transcrita
por el mismo Tavera Acosta, es la
siguiente:
ACTA
Celebrada en la ciudad de San Fernando el 28 de julio
sobre el establecimiento de su Municipalidad
En la ciudad de S. Fernando, a veintiocho de julio de mil
ochocientos veintidós años, yo, jefe interino de este Cantón de Ríonegro, en
reunión con las gentes visibles y demás de las parroquias que han sido posible
reunir, digo: que habiendo impuesto a la Asamblea el contenido de la Ley de 2
de octubre último, sobre arreglo de Administración y Gobierno interior de la
República, y especialmente el Titulo 5 de dicha Ley, que trata del
establecimiento de los Cabildos en los Cantones, que motiva esta reunión,
convinieron unánimemente en las siguientes elecciones: para Alcalde Ordinario
de Primer Voto, al ciudadano Nemesio Romero; al ciudadano Tomás Tividor, de 2º
voto; Procurador General, al ciudadano Ramón García; Padre de Menores, al
ciudadano José Flores; Fiel Executor, al ciudadano José Tividor, y a los CC.
Valerio Azavache y Lázaro Burgos, de Regidores llanos, suspendiéndose por ahora
la elección del escribano por no haber absolutamente quien pueda desempeñar
este cargo, y que con copia de esta acta se ponga en la consideración del
Ilustre S. Gobernador Político de esta Provincia este acuerdo para la
aprobación o la reforma que tenga a bien. Así lo dijeron, quedando en posesión
de sus respectivos encargos los sujetos nombrados, quienes firman conmigo.
Manuel de Echeverría.- Nemesio Romero.- Tomás Tividor.-
Ramón García.- José Tividor.- José Flores.- Valerio Azavache.- Lázaro Burgos.
Acotaciones
al documento:
ü El Sr. José Izquierdo no
aparece (4 años después) firmando esta Acta, a pesar de ser un personaje
importante de la época. ¿Había muerto, emigrado o…no sabía leer que no lo
pusieron ni siquiera de Secretario?
ü De los posteriores
gobernantes, solamente José Flores accede a la gobernación.
ü El apellido Azavache, tan
extendido en Amazonas, ya existía hace casi 200 años. ¿De donde vinieron?
ü El apellido Tividor está muy
ligado al Amazonas y ya existía en esa época.
En este
periódico de hace 50 años apareció por primera vez la lista actualizada de
gobernadores de Amazonas elaborada por el Sr. Antonio Silva, después de una
minuciosa investigación. Luego los sucesivos historiadores y cronistas han repetido la lista original de
Bartolomé Tavera Acosta.
El facsímil del Correo del
Orinoco, periódico creado por el Libertador Simón Bolívar durante el Congreso
de Angostura donde da la noticia del retorno de Hipólito de La Cueva a su
comando original en el Apure, bajo las ordenes de José Antonio Páez, dejando
como titular del gobierno a José Izquierdo, previa consulta popular.
Sea bienvenido José Izquierdo, nuestro gobernante de hace 200
años, a la nueva lista de Gobernadores de Amazonas.
*Cronista de Atures
0 comentarios:
Publicar un comentario