*Por: Miguel Guape
Después de arduas
investigaciones se logró dar con el paradero de 200 años de historia
amazonense. La Oficina del Cronista viene siguiendo la estela del patrón de
asentamiento de los grupos humanos de Amazonas. Dentro de ese programa de
investigación viene siguiendo la pista de los que vinieron en la época del caucho
o mucho antes, a familias como los Azavache, que constituye una incógnita en
Amazonas, Venezuela y el Mundo, al ser un apellido único. El primer Azavache
apareció quizás con los albores de la República de Venezuela (aún pertenecíamos
a la Gran Colombia) con Hipólito de la Cueva en 1817 (el próximo año
cumpliremos 200 años de nuestra liberación del yugo español) y aquí se quedó, pues aparece Valerio Azavache
firmando en San Fernando de Atabapo el Acta del Primer Cabildo del actual
estado Amazonas en 1822. Hipólito de la Cueva apenas estuvo máximo 5 meses en
el antiguo Distrito Rionegro, posterior Cantón de Rionegro y actual estado
Amazonas. Dejó como gobernante a José Izquierdo.
Hasta la época actual
han pasado 7 generaciones de Azavache y a través de ese pasaje por la historia
amazonense siempre ha habido alguien de ellos que se ha encargado de llevar las
crónicas de los nacimientos, bautizo, matrimonio y muerte de la familia. El
penúltimo gran cronista fue Don Dámaso Azavache, nacido en 1869 y fallecido en
1963 a los 94 años; y el último Don Francisco Azavache Martínez, hijo del
primero, nacido en 1898 y muerto en 1972. Su letra es la que se reproduce al
inicio de esta publicación.
Toda gran familia
amazonense constituye una gesta dentro de nuestra historia regional y a través
del estudio de su historia, desde sus orígenes hasta la era actual, es el
pasado y legado que formó nuestra amazonidad o “indianidad”. Unieron nuestra
sangre indígena de los Yavinape, Yuri
Yuri, Tapo, Guape, Camico y muchos otros, con la de los Azavache, Henríquez, Fuentes, Tovar, Escobar,
Álvarez y otros tantos que, juntos, conforman nuestro patrimonio e historia
actual. Esos somos los amazonenses.
De ahí la
trascendencia del afloramiento de esta parte de nuestra historia regional
gracias al aporte de la actual generación de Azavache.
Puede verse la primera nota transcrita
es del año 1831. Apenas teníamos
1 año de separados de la Gran Colombia. Y
comenzaba la historia escrita de los Azavache.
La nueva generación continuó la obra empezada
por sus ancestros
Doña Amanda Azavache de González, depositaria
de la memoria escrita de la familia en compañía de su hija, de su hermano
Alonzo de 86 años, gran conocedor de la historia de la familia y del Cronista
Miguel Guape.
En esta foto, en compañía de otro
investigador de las familias amazonenses, asentadas en la región Victor Manuel Gutiérrez
Guape.
*Cronista de Atures
0 comentarios:
Publicar un comentario