Por:
Miguel Guape*
Según el diccionario es un
adjetivo que significa que algo tiene un centenar y medio de años o de
unidades.
En este caso nos referiremos
al SESQUICENTENARIO del Concejo municipal de Amazonas, por primera vez
instalado el 28 de julio de 1822. En 1922 cumplió 100 años y en 1972 los 150
años. Dentro de 5 años tendremos el BICENTENARIO de este importante hecho de
nuestra Historia Regional.
Bartolomé Tavera Acosta,
gobernador de Amazonas entre 1900 y 1922 nos dejó el ACTA hecha el 28 de julio
de 1822 en su inmensa Obra escrita sobre Amazonas:
ACTA
celebrada en la Ciudad de
San Fernando el 23 de julio sobre
el establecimiento de su
Municipalidad
-----------------------------
En
la ciudad de S. Fernando, a veintiocho de julio de mil ochocientos veintidós
años, yo, el jefe interino de este Cantón de Rionegro, en reunión con las
gentes visibles y demás de las parroquias que han sido posible reunir, digo:
que habiendo impuesto a la Asamblea el contenido de la Ley de 2 de octubre
último, sobre arreglo de la Administración y Gobierno interior de la República,
y especialmente el Título 5 de dicha Ley, que trata del establecimiento de los
Cabildos de los Cantones, que motiva esta reunión, convinieron unánimemente en
las siguientes elecciones: para Alcalde Ordinario de Primer Voto, al ciudadano
Nemesio Romero; al ciudadano Tomás Tibidor, de 2º Voto; Procurador General, al
ciudadano Ramón García; Padre de Menores, al ciudadano José Flores; Fiel
Executor, al ciudadano José Tibidor, y a los CC. Valerio Azavache y Lázaro
Burgos, de Regidores llanos, suspendiéndose por ahora la elección de escribano
por no haber absolutamente quien pueda
desempeñar este cargo, y que con copia de esta acta se ponga en la
consideración del Ilustre S. Gobernador Político de esta Provincia este acuerdo
para la aprobación o reforma que tenga a bien. Así lo dijeron, quedando en
posesión de sus respectivos encargos los sujetos nombrados, quienes firman
conmigo.
Manuel de Echeverría – Nemesio Romero – Tomás Tividor –
Ramón García – José Tibidor – José Flores – Valerio Azavache – Lázaro Burgos.
Veamos cómo se celebró en el
Amazonas (año 1972) de esos tiempos el SESQUICENTENARIO:
Según el Periódico EL
AUTANA, en su edición Nº 1 (¡precisamente se estrenaba!), los actos fueron
solemnes y el protocolo variado.
¿CÓMO ERA PUERTO AYACUCHO EN ESA
ÉPOCA?
De acuerdo con El
Autana
El Presidente de la
República era Rafael Caldera y visitaba el Amazonas
Francisco “Paco”
Ettegui era el Gobernador del entonces T.F. Amazonas, Fernando Girón Tovar el
Secretario General y Felipe Argotte Bolívar el Presidente del Concejo Municipal.
En ese año SESQUICENTENARIO el compadre Oscar Martínez contrajo nupcias con la comadre Irma Gaviní. Se comenzaba a
construir la Urb. Monseñor Segundo García; se observan en la foto de entonces, entre
otros: Abel Barrios, Manuel Henríquez, Felipe Argotte, el Ingº Mora López (Gato
macho), Sergio Coronel, José Fuentes, Carlos Tovar Luna y Verney Frontado. El
Gobernador Francisco Ettegui pone la primera piedra con Monseñor Segundo
García. Y el entonces estudiante Enrique Gutiérrez componía y dedicaba un
poema-protesta por el abandono, olvido y marginalidad de Amazonas.
Como todo buen comienzo se nombró una Junta
Directiva del SESQUICENTENARIO que planificó todo. Su Presidente era el Prof.
José Solórzano Pérez. San Fernando de Atabapo fue declarado Capital de Amazonas
por 1 día. Y allá se realizaron todos los actos protocolares, culturales,
folklóricos y festivos.
Los comerciantes y
fuerzas vivas de Puerto Ayacucho se solidarizaron con los actos conmemorativos
al SESQUICENTENARIO.
También las grandes
Empresas Constructoras de entonces
Hasta los partidos
políticos.
El Concejo Municipal
lanzó un Decreto donde se acuerda darles pergaminos conmemorativos a los
anteriores Presidentes de la Cámara Edilicia. La Gobernación se unió a la
celebración.
La Junta Organizadora
hizo un Programa de festividades de 3 días.
San Fernando de
Atabapo se vistió de gala para recibir a tanta gente importante que allá se
dieron cita para la conmemoración de tan importante fecha.
Se dieron cita en San
Fernando de Atabapo, además de las autoridades civiles y militares del
Amazonas, el Vice ministro de Obras Públicas y el ex Gobernador de los años
48-49 Giaccopini Zárraga. Se develó un monolito conmemorativo donado por
CODESUR.
El Orador de Orden de
la Sesión Solemne fue el Concejal Manuel Henríquez. Se homenajearon
personalidades entre ellos al Gobernador Ettegui por su labor, al Vice Ministro
de Obras Públicas y al ex Presidente del Concejo Municipal Aquiles Jordán.
También se
homenajearon a la Reina del SESQUICENTENARIO María Elena Iª
y al Organizador del
evento Prof. José Solórzano.
La Gobernación
ejecutó trabajos de importancia en San Fernando de Atabapo
*Cronista
de la Ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario