¡Y FUIMOS AL CERRO PERICO
2017..!
Por:
Miguel Guape*
El año 2017, como en cada aniversario de
la Ciudad, subimos, una vez más, al Cerro Perico. Es una costumbre que cumple
su 4° aniversario y esperamos que se vuelva una tradición. Esta vez estuvimos
acompañados del grupo musical “BIBLIOPARRANDA” perteneciente a la Biblioteca
Pública “Simón Rodríguez”. Sus músicos y cantantes deleitaron y amenizaron el
día. Cantaron a la Ciudad, a la Vida y al Amor.
Foto que muestra al
grupo de excursionistas y la “BIBLIOPARRANDA” en la
primera estación
antes de llegar a la cumbre de nuestro ÍCONO de la ciudad.
El nieto Heimer de 3
años fue uno de los aventureros.
El año pasado también
estuvo presente en esta escalada.
Aquí vamos en fila dispuestos
a llegar a la cumbre
Doy paso a los demás,
incluido al nieto, que comienza el ascenso final
Ahí vamos, con mis 72
años encima, pero a la cumbre
¡¡¡¡¡CUMBREEEEE!!!!!.............
¡¡¡¡¡CUMBREEEEE!!!!!............. gritamos
los montañistas cuando coronamos una cumbre.
Y así fue este año
2017 con la visita al Cerro Perico.
Los músicos y
cantantes se preparan para cantarle a la Ciudad y el poeta José Rosario Escobar
para recitar sus poemas en este homenaje de todos los años
Músicos y Cantantes
en plena ejecución de la parranda navideña y homenaje a la Ciudad
La amistad y
camaradería reinó entre los asistentes a este tour anual de cada diciembre
Observamos,
chequeamos y admiramos a nuestra Ciudad. ¡Cuidémosla!
¡Aprendamos a quererla! Para poder sentirnos
orgullosos de ella
Nuestra Ciudad, a
pesar del descuido en la cual se encuentra, es recuperable y verde. Podemos
afirmar que es la única ciudad en Venezuela que cada vez se
vuelve más verde, a pesar que algunos
gobernantes
la han depredado últimamente
Puerto Ayacucho en
sus orígenes era un peladero, sin árboles ni zona verde, pues estamos ubicados
sobre una gran laj, que es la misma que sale del otro lado del Orinoco, en Casuarito
Nuestro Centro está
tupido de vegetación ¡y es verano!
Conservemos esa
tendencia
En los años 50 ya en
Puerto Ayacucho los árboles despuntaban
Falta unir la Ciudad
a nuestro mayor capital: el Río Orinoco.
Las futuras
generaciones deben hacer este logro
La zona de La
Quebradita se casi sin árboles.
Esta tendencia a la
reforestación debe continuar
Raudales de Atures:
Maravilla del Universo. Guardián de nuestra intimidad y futuro. Despensa de
Puerto Ayacucho. Los que te queremos, admiramos y cuidamos,
te decimos:
¡HASTA
EL PRÓXIMO AÑO 2018! Te volveremos a visitar.
Mientras: ¡FELICES PASCUAS y FELIZ AÑO 2018!
*Cronista
de Atures
0 comentarios:
Publicar un comentario