Por:
Miguel Guape*
Nuestra Historia N° 30
DEL LIBRO
DEL LIBRO
UN VIAJE A
RÍO NEGRO
Carretera Atures-Maipures
1926
Autor:
A. Tirado Medina
Caracas
Litografía
del Comercio
Cuando
A. Tirado Medina pasó en misión oficial por PERICO en 1924 rumbo a San Fernando
de Atabapo, Capital del Territorio Federal Amazonas, no existía Puerto
Ayacucho. El Ingeniero Santiago Aguerrevere no había llegado ni comenzado la
futura carretera Puerto Ayacucho-Samariapo.
Cuando
regresó, 3 meses después, aún existía PERICO, pero ahora con el nombre de PUERTO
AYACUCHO. Así lo afirma el viajero. El Ingeniero Aguerrevere le dio la
bienvenida en persona y pudo apreciar los adelantos en la carretera.
Este
hecho histórico para Amazonas demuestra que el Ingeniero Santiago Aguerrevere
(o Juan Vicente Gómez, en todo caso) solamente hizo un cambio de nombre
de PERICO a PUERTO AYACUCHO.
Pronto
aparecerá el libro completo transcrito por la Oficina del Cronista. Mientras,
vaya un resumen de las apreciaciones del viajero.
También
aparecerán en esta página las apreciaciones de otros viajeros de la época, que
sustentan el mismo punto de vista.
RETAZOS
DEL LIBRO
Salida
de Caracas:
“Designado
para ir al Territorio Federal Amazonas (Río Negro) a desempeñar una comisión
oficial, salí de Caracas” … (pág. 5).
Llegada
al desembarcadero de Perico:
“Mientras
se efectúa el desembarque, que siempre es hecho con una lentitud desesperante por
las incomodidades del lugar, se solicitaba amparo en los ranchos de los contornos, o se improvisaba una
habitación en cualquier parte” … (págs. 7-8).
A esta “habitación”
llegó A. Tirado Medina en Perico,
cuando viajó a San Fernando de Atabapo. Foto
del autor.
¿Algún
amazonense reconoce el sitio?
“A mi arribo al desembarcadero de Salvajito*
mandé un posta a avisar al Doctor Aguerrevere - jefe de los trabajos de la
carretera Atures-Maipures – que me encontraba en aquel lugar, a fin de que me
proporcionara los medios de trasladarme a Perico. Mi comisionado encontró en un
auto a una de los empleados de la carretera, a quien informó de la comisión que
llevaba, y este empleado vino en mi auxilio, llegando a Salvajito* una hora
después de haber salido el posta”. …
(pág. 19).
*Salvajito: Puerto situado
detrás de Montaña Fría, al lado derecho del Orinoco.
“Dos horas justas invertimos en el viaje de
Salvajito a Puerto
Ayacucho (antiguo Perico), no obstante
haber tenido que pasar el Cataniapo en chalana por no estar todavía el
magnífico puente que sobre este río se construye”. … (pág. 19).
En esta chalana pasó de
regreso el ilustre visitante el Cataniapo.
Foto del autor
“De manera que en el breve espacio de tres meses transcurridos desde
la fecha de mi viaje de subida ya se podía
hacer en dos horas, cómodamente, y sin peligro de ninguna naturaleza, el viaje
en el que había yo empleado ocho días de angustias enorme” …
(pág. 20).
“A mi llegada a Puerto Ayacucho fui agradablemente sorprendido por el
prodigioso adelanto alcanzado en tan breve tiempo en aquellos lugares”.
“Lo que fuera antes un triste lugarejo sin
nombre, lo encontré ahora bellamente transformado en un
pintoresco pueblecillo con más de veinte cómodos ranchitos de paredes de
bahareque y tela metálica y techos de palmas completamente nuevos” … (pág.
20).
Las
primeras casas que hizo Aguerrevere en el actual Puerto Ayacucho para oficinas
y dormitorios particulares fotografiadas por el autor del libro. Estaban
ubicadas en el actual Barrio Táchira. La loma del fondo corresponde al antiguo
Hospital José Gregorio Hernández.
Sitio actual
correspondiente al lugar de las casas antiguas hechas por Aguerrevere. Foto:
Miguel Guape
En la loma del
antiguo Hospital José Gregorio Hernández ahora está la escuela Táchira. Foto:
Miguel Guape.
El Dr. Méndez
Llamozas atendiendo su farmacia al servicio de los trabajadores de la carretera.
Foto del autor.
“Un departamento para laboratorio,
clínica y farmacia destinado exclusivamente al servicio de los trabajadores y
demás empleados de la carretera, a quienes se les presta gratis todos los
servicios relacionados con estos ramos científicos; y un salón-hospital
adyacente, con capacidad y útiles necesarios para ocho enfermos, todo a cargo
del culto e ilustre facultativo Doctor R. I. Méndez Llamozas, responden por
manera maravillosa del estado sanitario de la población” … (pág. 21).
El Ingeniero Santiago
Aguerrevere en su oficina de dirección
de los trabajos de la
carretera. Foto del autor.
“El departamento de la sala
técnica, destinado a los trabajos científicos de la carretera íntegro e
inteligente ingeniero Doctor Santiago Aguerrevere, a quien secunda de manera
eficaz y constante el bachiller L. Rivas Montaña, joven andino de gran
porvenir, por honrado y trabajador, da al pueblo como para que nada le falte,
la nota de severa austeridad que caracteriza a sus moradores” … (pág. 22).
“A los pocos días de estar
en Puerto Ayacucho fui galantemente invitado por el Doctor Aguerrevere para ver
los trabajos de la carretera y nos trasladamos en automóvil hasta el raudal de Garcitas”
… (pág. 22).
¿Pueden los amazonenses ubicar este sitio de la carretera en sus comienzos? Foto del autor.
¿Y este? Foto del autor.
*Cronista de Atures
0 comentarios:
Publicar un comentario