Nuestra
Historia N° 33
HISTORIA
DE PUERTO AYACUCHO:
AÑO 1936 (II)
Gobernador: Alfredo Franco
¿Qué hizo por Amazonas y Puerto Ayacucho?
Por: Miguel Guape*
Unidad Sanitaria Plácido Daniel Rodríguez
Rivero que funcionó en tiempos de Alfredo Franco como Gobernador. Nuestro primer
dispensario médico es de cuando la construcción de la Carretera (1924-1928) y
el Médico era Méndez LLamozas; luego en 1933 funciono otro con los Salesianos y
este sería el tercero en 1.936
El año 1936 lo estrenaba el General
Alfredo Franco, con la nueva sede de la Gobernación en Puerto Ayacucho, aunque
aún pertenecía al estado Bolívar y nominalmente
era Atures la Capital de Territorio Federal Amazonas, que quedaba al margen izquierdo del río Catanaipo. Emprendió
una nueva era para Amazonas con nuevos tiempos y nuevo régimen con Eleazar
López Contreras en la Presidencia, pues Gómez acababa de morir.
Puerto Ayacucho emprendió
vuelo en la búsqueda de su identidad como ciudad. Este gobernador fue el
primero que vio el gran potencial que su futuro desarrollo encarnaba la joven ciudad y actuó en
consecuencia. Aunque estuvo muy poco
tiempo (menos de 1 año) nos dejó su nombre entre los grandes hacedores de
Puerto Ayacucho y Amazonas.
I.-
Alfredo Franco fue el primer gobernador que desde Puerto Ayacucho, visitó el
interior de Amazonas.
Así
aparece reseñado en el periódico El Luchador del 31 de julio de 1936. Este
gobernador era muy mediático. Comprendía perfectamente el poder de la prensa y
sus obras y acciones las daba a conocer mediante.
Nota
de prensa
del 31 de
julio de 1936
Transcripción
Puerto
Ayacucho, julio 28
Después
de haber dejado determinadas varias de las Obras Publicas de las que se están
ejecutando en este Territorio, se ha ausentado de esta capital, en visita
oficial para los pueblos del interior, el General Alfredo Franco, acompañado
del Secretario General de Gobierno, Doctor Froilán Bigott. Al despedir
atentamente a tan distinguidos viajeros felicitamos a los habitantes del
Interior quienes recibirán con sumo agrado a estos visitantes. Mientras dure la
ausencia del Gobernador ha quedado encargado del Despacho de la Gobernación, el
Tesorero General Dr. Enrique Ríos.
También aparece este viaje en
la reseña del mismo periódico de fecha viernes 6 de noviembre del mismo año,
donde da una descripción muy amplia Don Juan Maniglia, quien lo acompaño en
dicho viaje. También participó en el recorrido el P. Alfredo Bonvecchio, según
las Crónicas Salesianas.
Transcripción
EL PROGRESO DEL TERRITORIO FEDERAL
AMAZONAS
El viaje del General Franco hasta las
fronteras brasileñas y colombianas. - La obra venezolanista del Gobernador. -
Cordialísimas
Relaciones
Internacionales.
Sabedores de que visita la ciudad el
distinguido caballero don Juan Maniglia, cuya casa de Comercio es la mejor del
Territorio Amazonas, e interesados por cuanto signifique progreso hasta en el
más apartado girón de Patria, nos dirigimos a él en
solicitud de una entrevista que nos concedió con la gentileza que le es
peculiar.
-Qué
nos dice usted de la labor realizada en el Territorio Amazonas por el General
Franco?
-El
General Franco - auténtico republicano de los que prefirieron el destierro a
la sumisión durante el régimen tiránico - es un magnífico gobernante y un venezolano
integral cuyo patriotismo se traduce en los hechos que voy a relatar. Apenas
llegado al Territorio puso manos a la obra de reconstrucción de la carretera
Puerto Ayacucho-Sanariapo que estaba a punto de perderse totalmente con la
millonada que costó ah tesoro nacional. Dando garantías a todos ha logrado
repoblar a Puerto Ayacucho, antigua sede del terror gomero y resucitar, así como suena, resucitar a San Fernando de Atabapo, Maroa, San Carlos,
Victorino, Santa Rosa y todos los demás
pueblos que no existían sino de nombre, arruinados moral y materialmente
por las famosas autoridades,
desde Funes para acá.
No contento con esto el General Franco, que gusta
convencerse por sus propios ojos de las necesidades de sus gobernados hizo un
viaje por el Alto Orinoco, el Casiquiare y el Guainía hasta la Piedra del
Cocuy, límite con el Brasil y con Colombia atrayéndose
las simpatías de los atemorizados indígenas a fuerza de bondad y de dádivas.
Yo lo acompañé en ese peligroso
viaje y me
consta como testigo presencial
que en todas partes
hizo verdadera obra o patria organizando las tribus bajo el
mando de capitanes indígenas con sueldos
pagaderos del presupuesto Territorial, y fundando allí escuelas especiales. A
nuestro regreso por tierra, al través de la solitaria montaña de Javita tropezamos en Guanayana con la
primera guarnición colombiana. Gendarmes de la Policía Nacional
admirablemente equipados y
uniformados y con
cuartel que en punto a higiene y
comodidad en medio de esas apartadas selvas casi vírgenes, no deja nada que desear,
lo que es una elocuente demostración
de cómo la República vecina vive
atenta a todas las necesidades de los servidores de la
Patria.
Los soldados colombianos, nos recibieron con franca y espontánea confraternidad brindándonos todas las
atenciones de su gentil hospitalidad y tributando los merecidos honores
oficiales al Gobernador Venezolano.
Entre las autoridades fronterizas
colombo-venezolanas reina la inteligencia,
el más franco y sincero espíritu de confraternidad de tal manera que vivir en
el Puerto colombiano Carreño donde
reside el Comisario del Vichada y hay otra magnífica
guarnición de Carabineros equipados a la europea, campo de aviación y estación
inalámbrica, es lo mismo que residir en territorio venezolano. Nada se
extraña, pues solo estimación y cultura brindan al hermano venezolano las
autoridades colombianas. Lo propio acontece en Puerto Ayacucho con los
ciudadanos colombianos. Ni el menor incidente que denote animadversión entre
colombianos y venezolanos se ha presentado en las fronteras. Los dos pueblos
son hermanos y como buenos hermanos se tratan.
Las guarniciones brasileñas
también nos brindaron cordial hospitalidad, tributando los honores de
reglamento al Gobernador Venezolano.
Los brasileños viven muy bien; pero ni en equipo ni en instalaciones se hallan
a la altura de las guarniciones colombianas.
El General Franco tiene en mientes un
vasto proyecto sobre explotaciones caucheras que someterá
a la ilustrada consideración del Gobierno Nacional. En resumen: puedo
asegurarle que el General Franco se preocupa como muy pocos Gobernantes por el
progreso del Territorio, en buena hora encomendado a su inteligencia, energía
y actividad por el Gobierno Nacional. Lo digo con el desinterés absoluto de
quien no puede aspirar a gajes ni prebendas oficiales y únicamente digo la
verdad, toda la ventad y nada más que la verdad.
II.-
Alfredo Franco fue el primer gobernador que comenzó en Puerto Ayacucho las grandes obras de
infraestructura que nos dan carácter de ciudad.
Otra nota
de prensa
del 1º de
julio de 1936
Transcripción
IMPORTANTES OBRAS PÚBLICAS
EFECTUADAS POR EL GENERAL ALFREDO FRANCO EN EL TERRITORIO FEDERAL
AMAZONAS
ATURES
Primero:
La reparación general de la Carretera desde Atures
hasta el Río Sanariapo. De una extensión de 66 kilómetros.
Segundo: La reparación
general en sistema moderno del Cuartel General en este pueblo capital.
Tercero: La reparación
y pavimentación de otros Edificios destinados para Oficinas Públicas.
Cuarto: La construcción de una lancha Motor para la
comunicación entre los Municipios San Fernando de Atabapo, San Carlos
y otros puntos fronterizos con
el Brasil.
Quinto: El comienzo de una Carretera
desde Sanariapo hasta un punto denominado "El Muerganito". Trayecto
que consta de 7 kilómetros quedando así la extensión de
toda la Carretera de 76 kilómetros; y el objeto de la prolongación de esta
Carretera al citado punto el Muerganito, consiste en evitar el tráfico
embarcado, pues en ese trayecto existen unos Raudales en el río sumamente peligrosos.
Arturo Madrid B.
NOTA
del Transcriptor:
-Este edificio Cuartel General
corresponde al terreno donde actualmente está el Hotel Orinoco, antiguo
campamento de Aguerrevere y primera Gobernación de Amazonas en Puerto Ayacucho.
El antiguo muro estuvo a la vista hasta los años 70. Como todo cuartel tenía
mirillas para posicionarse en el disparo. Luego fue matadero-carnicería,
trilladora y actualmente el hotel.
Otra nota
de prensa
del 18 de
julio de 1936
Transcripción
Ha sido terminado el malecón construido por el
sistema de concreto armado en la Aduana de este puerto. Esta obra llena una de
las necesidades de más urgencia en esta población pues de no haber sido
ejecutado este trabajo con tanta actividad, las aguas del Orinoco hubieran
derrumbado dicho edificio. Gracias a la buena Administración que está
desarrollando el General Alfredo Franco, quien no hace más que estar pendiente
en todo momento de las necesidades de los pueblos de este Territorio y secundar
el programa de febrero elaborado por el General López Contreras, son muchas las
obras Publicas que se han desarrollado en este Territorio donde más de 40
obreros están ganando el pan.
Corresponsal.
Artículo
de opinión
del 21 de agosto
de 1936
Transcripción
TERRITORIO FEDERAL AMAZONAS
Nadie puede desconocer la importancia
de ésta vasta región venezolana, limítrofe con la República
de Colombia y los Estados Unidos del Brasil, y emporio de la incalculable
riqueza forestal y minera comprendida entre las cabeceras del Maniapiari y la
catarata de Hua en el río Temerabichi de Norte a Sur, y desde el Orinoco hasta
sus fuentes en la Sierra Parima. Actualmente representa allí al Gobierno
Nacional el General Franco, republicano sincero quien durante la época gomera
vivió asilado en Colombia, víctima de las persecuciones del régimen y ahora
está poniendo al servicio de la patria todas las energías de su espíritu
progresista. Damos a continuación una noticia de sus actividades como
Gobernador durante el corto tiempo de su mando.
Se han decretado casas para Escuelas en
San Fernando de Atabapo y la capital que es Puerto Ayacucho; un edificio para
la Gobernación y una casa para Hospital del
Territorio y para su mejor realización se han pedido maestros constructores
por conducto de los señores Casalta y Battistini. El Gobierno del General
Franco ha prestado eficaz atención a la reparación de la carretera de Ayacucho
a Sanariapo que evita los tremendos raudales de Atures y Maipures y está
resuelto a prolongarla hasta el sitio denominado "Muerganito".
Políticamente
el General Franco ha implantado el sistema republicano y bajo su gobierno ha
vuelto a funcionar el Concejo Municipal, después de por los menos 20 años
de acefalía. Es Presidente del Concejo es el señor J. V. Rodríguez
y secretario el señor J. M. Cardozo. Complacidos
registramos los progresos administrativos del Territorio Amazonas para el cual
clarea ya también, la aurora de la República.
J. M. R.
NOTA
del Transcriptor:
-¿Cuáles serían esas Escuelas que decretó
en Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo? Debemos tomar en cuenta que la
primera escuela de la ciudad capital fue decretada por el anterior gobernador
Jesús Canelón Garmendia y cuando llegaron los Salesianos en 1933 ya existía. Se
llamaba “Hermenegilda de Gómez”, en honor a la madre del Presidente J. V.
Gómez. Quedaba en el entonces Barrio Perico, actual Calle Bermúdez. La Escuela
Rafael Urdaneta (frente a la Plaza Bolívar) fue inaugurada 12 años después, en
1948.
-Alfredo Franco decretó la construcción
de la tercera Gobernación de Amazonas en Puerto Ayacucho, actual Casa Amarilla,
aunque la terminó e inauguró otro. Igualmente con el Hospital “Simón Bolívar”,
que casi no funcionó como tal. Actualmente es la “Casa Sindical”.
-Bajo
el
mandato de Alfredo Franco volvió a funcionar el Concejo Municipal.
Este
importante tema será tratado en el próximo IIIer capítulo.
El
edificio de la tercera Gobernación de Amazonas fue Decretado
por
Alfredo Franco. Es la actual “Casa Amarilla
El
edificio de nuestro segundo Hospital “Simón Bolívar” también fue Decretado por Alfredo Franco. Es la actual Casa
Sindical.
La
actual Casa Sindical
Como
dijimos al principio, este fue un gobernador muy mediático y controvertido
personaje:
OBTUVO APOYOS…
Carta Pública
del 19 de octubre
de 1936
Transcripción
Carta Pública al Presidente de la República
Maroa, 3 de octubre de 1936.
Señor General E.
López Contreras
Caracas.
Respetado compatriota y amigo:
Lejos de todo sentimiento de adulación,
los abajo firmantes, habitantes todos del pueblo de Maroa, por medio de la
presente carta pública nos permitimos hacerle la siguiente manifestación:
Cuando asumió usted la dirección de los destinos patrios, y en su carácter de
Gobernador vino al Territorio, el señor general Alfredo Franco, llegó hasta
nosotros el eco de una nueva era de renovaciones políticas, trayéndonos la
buena nueva de que a la muerte del Tirano, esa deidad querida y apetecida de
los pueblos que se llama Libertad, a manera de Lázaro, se
había levantado del sepulcro; que el derecho
también había dejado su lecho de dolor, y que la justicia libre ya de su perenne
lloriqueo había vuelto a recuperar sus dominios; pero a pesar de la gran
trascendencia de todo cuanto oíamos, resolvimos guardar una actitud
espectante, dándole con Santo Tomás, tiempo al tiempo, vueltos ya incrédulos y
pesimistas, por 27 años de farsa Gomecista.
La designación
hecha por usted en la persona del general Alfredo Franco, para Gobernador de
este Territorio, nos garantiza reconstrucción general de estas regiones y
convencidos del
futuro bienestar que demarca nuestra nueva Venezuela, multiplícanse
nuestra decisión y esfuerzos para nuestra
cooperación sea a la
altura de nuestros
deberes.
Magistrados
como el general Franco, que se hacen fieles intérpretes de los ideales que
animan al Supremo Magistrado, son a la vez que leales colaboradores, demostración
efectiva de que cumpliendo con su consigna obedecen a la vez a sus convicciones libertarias y democráticas.
La mano Providente del Gobierno Nacional
que ha hecho sentir en este Territorio la manifestación genuina y evidente de
que la nación venezolana, enrumbada por usted no tardará en resarcirse de sus
graves quebrantos; y que al calor de su patriótica actuado si es secundado por
los demás empleados que constituyen el gobierno de los Estados de la Unión,
será un hecho palmario el resurgir de nuestros pueblos,
y la patria tendrá un puesto preferente para usted al haber cumplido
en momentos tan aciagos, el deber que impone el patriotismo.
El Territorio Amazonas ya en vías
de desaparecer, abandonado al
capricho de gobernantes incapaces
de imprimir aliento a los hombres de trabajo, y enemigos de
la rectitud y el progreso,
sin más miras que el lucro personal, no tuvieron aún ni en cuenta que
por la posición geográfica de estas
regiones limítrofes con el Brazil
y Colombia, era un hecho la emigración de sus habitantes en busca de pan y
garantía: llegaba con paso de
vencedor el crítico momento de la agonía
y quiso la suerte que confiara usted a uno de sus más
leales colaboradores los destinos de tan importante porción de nuestra amada
patria.
Nos congratulamos con usted y tenemos el gusto
de repetirnos sus compatriotas y amigos.
(Firmados).
Aníbal Carrasquel Rivero, Tobías Ángulo, Máximo
Barrios, Luis F. Davalillo, Pedro A. Cirinos,
José Vázquez, Manuel Briceño, Germán Montes,
etc., etc.,
NOTA
del Transcriptor: Todos los honorables firmantes dejaron descendencia en Amazonas.
Y
TAMBIÉN TUVO RECHAZOS…
…entre
ellos el de la Iglesia, representada en este caso por Monseñor Enrique de
Ferrari
Carta
Pública
del 2 de octubre
de 1936
Transcripción
Puerto Ayacucho: 27 de septiembre de
1936.
Ilustrísimo Monseñor Enrique de Ferrari, Jefe y Director
de la Misión Salesiana del Alto Orinoco.
Pte.
Muy Monseñor
Obispo:
Dos
circunstancias me obligan a dirigirle la
presente. Primero, que en la actualidad no tengo cargo público
alguno en el Gobierno de esta Entidad Federal, y segundo, que dado el
desenvolvimiento agresivo del Gobierno Nacional, dirigido por su ilustre
Presidente General E. López Contreras, que ha sabido con inteligencia enrumbar
el país, de cuyo se desprende el buen acierto que tuvo para elegir al General
Alfredo Franco, para Gobernador de esta Entidad, por lo cual deben estar de
plácemes los habitantes de su mando entre los cuales me cuento yo, por lo que
debemos felicitarnos ante un Gobierno verdaderamente progresista y verdaderamente democrático,
y dado el cargo suyo Monseñor de Ferrari, de ser el Director de la Misión Alto
Orinoco, y como muy bien lo sabe Ud., Monseñor
de Ferrari y lo sabemos los habitantes de dicho Territorio, que el General
Alfredo Franco, como hombre verdaderamente racional y más que racional
altruista, pero altruista de esos que sintiendo y comprendiendo lo que es el
dolor humano, al correlacionarse con Su Señoría, y dado su alta Misión por
desempeñar en pro de la humanidad en lo que corresponde a este pedazo de
Venezuela, de la manera más sincera se le entregó para acompañarlo en su alta
Misión, ya que ambos trabajan por el pueblo, porque así lo siente el General
Franco como Gobernador que es de dicho Territorio, en esta nueva era en
que se enrumba el país hoy, logrando con ello que el nombre de Venezuela,
repercuta en todo
los Continentes,
tal como fue la misión del alto Apóstol, el Libertador
Simón Bolívar, el hombre cumbre de América, que enseñó lo que verdaderamente es
libertad.
Ahora,
Monseñor de Ferrara, con mucha extrañeza he leído en uno de los números
del diario "La Religión" de Caracas, su interviú publicado en dicho
periódico, que en nada concuerda eso, con su alta misión por desempeñar, toda vez que Ud. tiene deberes sagrados
contraídos con el Gobierno Nacional, que es de donde depende Ud., el Gobierno
del Territorio, no tiene ni está obligado a inmiscuirse en sus asuntos,
toda
vez, como ya le
dije, que Ud., depende exclusivamente del Gobierno Nacional, pero que dado los sentimientos del General Franco,
le ha correspondido como hombre verdaderamente de progreso como es. Esto me obliga a recordarle que
siendo yo Preceptor de la Escuela Federal Mixta N° 1 de San Fernando de
Atabapo, me dirijo a Ud. exigiéndole
para los indígenas escolares unos vestuarios de los que el Ministerio de Guerra confía a Ud. para su
distribución, los que me fueron negados en carta con su firma autógrafa que
conservo en mi poder. En esa misma fecha me dirigí al General Alfredo Franco,
exigiéndole comprara la casa de la señora Josefa
Mirabal, como un
obsequio de él para
los alumnos que ingresan en dicho plantel a lo cual no solamente donó la casa a
los escolares sino que suplió además una suma para la reconstrucción
de dicha casa, ¿y quién sobre estos particulares ha tenido un gesto práctico,
caritativo, para con esos indígenas, Ud. que es "Obispo" o el General
Franco que es Gobernador? Además de esto en las tres oportunidades que me he
encontrado en la capital, he visto desfilar más de doscientos indígenas decentemente
vestidos, obra única y exclusiva del General Franco, quienes además de eso se
encuentran provistos, de mosquiteros, cobijas, etc., etc., ¿ésta es obra suya
Monseñor, o es del General Alfredo Franco?
Quiero además,
cite usted con nombres y apellidos quiénes en Ciudad Bolívar, justifican de que
el negocio de Francisco Peraza, es en sociedad con el General Franco. Óigame,
Monseñor, el General Franco, cumpliendo estrictamente su misión
de Gobernador, en esta era democrática, no tiene ningún negocio, solo que dado
que en esta Capital, no existía sino una guillotina comercial extendió su mano
bondadosa a Francisco Peraza, y a otros para trabajar y el resultado ha sido,
que las mercancías y artículos de necesidad han rebajado a lo menos un
cincuenta por ciento, como puedo comprobarlo con facturas de compras antes de
existir las firmas mencionadas.
Monseñor
de Ferrari, a usted no lo han enviado para Puerto Ayacucho, sino para el
Territorio Amazonas, y qué ha hecho usted por San Fernando de Atabapo y otros
pueblos, cuando lo que únicamente se ha concretado a sus comodidades personales? Lo que se deja
ver que a cambio de haber llegado a completa ruina el templo de San Fernando
de Atabapo, posee usted para llevar una vida holgada, dos plantas eléctricas,
dos radios, dos carros y tres inmejorables lanchas en el Orinoco. ¿Acaso el
Gobierno Nacional le ha donado esas sumas que gasta en esa misión, para
semejantes cosas?
Monseñor de Ferrari: me reservo un sinnúmero
de actos incaritativos suyos, y además los habitantes del Territorio Federal Amazonas,
no están dispuestos a permitir que siga usted defraudando lo que el Gobierno
Nacional le confía para obras de caridad, porque usted sobrelleva vida
holgada, como se lo puedo comprobar.
Carlos Enrique Alemán Mirabal
(De "El
Libertador" —
Caracas)
Próxima
entrega:
Nuestra
Historia N° 34
HISTORIA
DE PUERTO AYACUCHO:
AÑO 1936 (y III)
Gobernador: Alfredo Franco
¿Qué hizo por Amazonas y Puerto Ayacucho?
*Cronista de Atures
0 comentarios:
Publicar un comentario